Queratitis fúngica
Nombre y sinónimos Queratitis fúngica |
Hongos responsables (enlaza con ellos) Aspergillus flavus, Aspergillus fumigatus, ocasionalmente otras especies de Aspergillus, Fusarium spp. Candida albicans, y con menor frecuencia Curvularia lunata, Scedosporium apiospermum, Bipolaris spp., Lasiodiplodia theobromae, Cephaliophora irregularis, Colletotrichum dematium, etc. |
Descripción de la enfermedad Aparece tras un traumatismo ocular (~50%) o por la utilización de liquido de conservación de lentes de contacto contaminado con hongos. La invasión de la córnea por hongos produce inflamación de la misma y pérdida de visión. Los síntomas son indistinguibles de cualquier queratitis, salvo que puede tener una duración más prolongada (entre 5 y 10 días) |
Epidemiología La queratitis bacteriana es más frecuente en portadores de lentes de contacto y en el mundo desarrollado. En la India y Nepal y otros países, la queratitis fúngica es tan frecuente como la bacteriana. Globalmente se estima que se producen más de un millón de casos al año especialmente en zonas tropicales. |
Enfermedades subyacentes y pacientes en riesgo Un traumatismo ocular especialmente si es con material vegetal. El líquido limpiador y conservador de las lentillas si esta contaminado con hongos (ej, Fusarium) puede dar lugar a brotes. Otros factores de riesgo incluyen los corticosteroides tópicos, medicinas tradicionales así como humedad elevada y temperaturas extremas. |
Diagnóstico La mejor muestra para conseguir diagnosticar la infección es un raspado corneal de la zona afectada teniendo cuidado de obtener material de la zona central y de los bordes de la lesión. Si la infección está localizada dentro del estroma corneal hay que tomar una biopsia. Los hisopos de alginato de calcio humedecidos en caldo triptosa soja puede facilitar la recuperación del hongo en el medio de cultivo. Se debe hacer examen directo de la muestra (azul de lactofenol, tinción de Gram y blanco de calcofluor), cultivo de la misma y PCR si está disponible. Para el aislamiento del hongo en cultivo puede ser necesario una incubación prolongada de hasta 3 semanas a 25ºC o 30ºC. How to take a corneal scrape by Astrid Leck as published in COMMUNITY EYE HEALTH JOURNAL VOLUME 28 ISSUE 89 | 2015 |
Tratamiento El tratamiento antifúngico tópico es esencial. La gravedad de la lesión indica el nº de veces diarias que hay que administrar el tratamiento. En casos graves tiene que ser cada hora pudiéndose disminuir tras el primer día, si hay mejoría evidente. Si la lesión es superficial se puede administrar natamicina tópica al 5%, anfotericina B al 0,15% o voriconazol al 2-3% (50µg/ml). Si la infección está causada por Candida, anfotericina B al 0,15% o voriconazol al 2-3% (50µg/ml), En lesiones graves se debe asociar tratamiento oral. Si la infección está causada por Candida, voriconazol o fluconazol. Si es Aspergillus u otro hongo filamentoso, itraconazol. Los tratamientos alternativos incluyen miconazol tópico al 1% o subconjuntival (10 mg) o itraconazol en suspensión al 1%. La duración habitual del tratamiento es, al menos, de 14 días. El tratamiento tópico tiene un 60% de respuesta si la queratitis es grave y un 75% si es más leve. El desbridamiento quirúrgico es esencial en la queratitis grave (link to section under surgery). Managing keratitis. (Manejo de la queratitis) |
Evolución y pronóstico La queratitis fúngica está asociada con un riesgo aproximadamente 5 veces mayor que la bacteriana, de perforación y subsecuente necesidad de queratoplastia. Existe una relación directa en la rapidez del diagnóstico y el grado de recuperación de la visión. |
Review : Badiee 2013; Thomas & Kaliamurthy 2013
Imagenes
Un ejemplo de queratitis fúngica grave (Dr Philip Thomas, Tiruchirappalli).
Opacificación corneal completa tras una queratitis fúngica que requiere un transplante corneal para su curación.
Vídeos