Género y Especie Aspergillus niger |
Teleomorfo Sterigmatocystis nigra Hay varias especies morfológicamente similares y que solo se pueden diferenciar mediante secuenciación de los ITS como A. awamori and A. tubingensis |
Hábitat natural Se encuentra de forma primaria en la tierra. |
Distribución geográfica Mundial. Se ha recuperado de numerosos hábitats. |
Frecuencia Es un causante frecuente de otomicosis (infección fúngica del conducto auditivo externo). Causa ocasional de aspergilomas, especialmente en diabéticos. También puede producir aspergilosis pulmonar invasora pero raramente se disemina a otras partes del cuerpo. |
Enfermedades La aspergilosis se define como las infecciones causadas por cualquier hongo perteneciente al género Aspergillus. La infección puede esta circunscrita al pulmón (pulmonar) o diseminarse por el cuerpo (aspergilosis diseminada) en los cuadros más graves. Aspergillus niger se asocia más frecuentemente con: 1. Otomicosis 2. Aspergilosis pulmonar crónica y aspergiloma 3. Exacerbación del asma y asma grave con sensibilización fúngica (SAFS); 4. Aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA); 5. Bronquitis y traqueobronquitis invasora por Aspergillus; 6. Aspergilosis pulmonar invasora; 7. Aspergilosis diseminada |
Peculiaridades del cultivo La colonia es algodonosa, al principio es blanca o amarilla y luego se vuelve negra. Los conidióforos parecen de fieltro. El reverso de la colonia es blanco o amarillo. Al microscopio, las conidias se disponen de forma radiada con células conidiógenas biseriadas. Las conidias son de color marrón. |
Resistencia a los antifúngicos (intrínseca y adquirida) Un estudio detectó que el 33% de los aislados era resistente al itraconazol. La resistencia cruzada a los azoles se ha detectado pero es infrecuente. |
Bioseguridad: Nivel 1 Esta especie se puede manejar en un laboratorio que cumpla las normas de biocontención del nivel 1. |
Utilización industrial Se utiliza para la producción industrial de los ácidos glucónico y cítrico. Durante el proceso de fermentación produce enzimas útiles como la glucoamilasa que se utiliza en la fabricación del jarabe de maíz y pectinasas que se utilizan en la clarificación del vino y la sidra. También se usa en la producción de la glucosa oxidasa, una enzima utilizada en los biosensores de glucosa. |
Images
Aspergillus niger en agar Sabouraud
Aspergillus niger en agar extracto de malta
Aspecto microscópico de Aspergillus niger