INFECCIONES FÚNGICAS
De las dos millones de especies de hongos estimadas que habitan la tierra, unas 600 son capaces de causar enfermedades en la especie humana.
La mayoría de las infecciones están causadas por los géneros Trichophyton, Candida, Aspergillus y Cryptococcus. Otros géneros que causan infección con relativa frecuencia son Microsporum, Malassezia, Histoplasma, Coccidioides y Pneumocystis. Si hablamos de enfermedades alérgicas los géneros que con mayor frecuencia la causan son: Aspergillus, Alternaria, Cladosporium, Malassezia y Penicillium.
La clasificación de las infecciones fúngicas se hace en 5 grupos. La mayoría de las infecciones fúngicas graves están “escondidas u ocultas” ya que ocurren como consecuencia de otras enfermedades, entre las que se encuentran el SIDA, el cáncer, el asma, los trasplantes o el tratamiento con corticosteroides. Las infecciones se han agrupado en orden de gravedad decreciente:
- Infecciones fúngicas invasoras, la cuales son frecuentemente fatales (ejemplos: meningitis criptocócica, aspergilosis invasora, candidemia, neumonía por Pneumocystis);
- Infecciones crónicas del pulmón o infecciones profundas (ejemplo: Aspergilosis crónica pulmonar);
- Enfermedades fúngicas alérgicas (ejemplos: aspergilosis broncopulmonar alérgica (ABPA), asma grave con sensibilización fúngica (SAFS));
- Infecciones mucosas (ejemplos: candidiasis oral y esofágica, vaginitis);
- Infecciones de la piel, pelo y uñas (ejemplos: tiña corporis, tiña capitis, pie de atleta, onicomicosis).